La edad de inicio para conectarse a internet es cada vez más temprana en niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, el hecho de que esta población use habitualmente internet no significa que lo hagan de una forma segura y responsable.
Las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) han incrementado los riesgos y peligros a los que están expuestos por la hiperconectividad actual en redes y sus posibles consecuencias como: ciberbullying, sexting, grooming, uso abusivo, adicción, entre otros. Frente a esta situación, el colegio, adapta la campaña de tecno adicción con el fin de aplicarla durante el primer semestre académico del año 2022.
Esta busca generar conciencia sobre hábitos saludables y adecuados en el uso de las TIC, acompañamiento y prevención de tecno adicciones con estudiantes, padres de familia/cuidadores y docentes por medio de talleres y encuentros virtuales.
Los talleres planteados para los alumnos tendrán como objetivo la promoción sobre comportamientos prosociales por medio de actividades de tipo experiencial que permita evidenciar estrategias en la resolución de situaciones problemáticas, y la prevención del uso inadecuado del internet por medio de la reflexión de las consecuencias y posibles riesgos por la exposición a las pantallas. Es importante mencionar que se espera la participación de la totalidad de los estudiantes entre quinto y once grado, por ello, y teniendo en cuenta la organización interna de la campaña, se estiman grupos de acuerdo con el tipo de actividades diseñadas según el segmento poblacional: grados quinto-sexto (Personas de confianza e interacción en redes) grados séptimo-octavo (Identificación de beneficios y riesgos de las aplicaciones más usadas) y grados noveno-décimo- once (Adicción al celular).
De acuerdo con lo anterior, la campaña DESCONÉCTATE consta de 3 talleres: 1 para estudiantes,
1 encuentro para padres y 1 encuentro para docentes, los cuales se llevarán a cabo en una fecha y
horario acordado previamente con el colegio.