Abrazando la diversidad y el pensamiento crítico en Latinoamérica.
En Latinoamérica, un innovador proyecto educativo está marcando la pauta en la adquisición de habilidades y el desarrollo del pensamiento crítico. Bajo la dirección de la destacada docente Carolina Castaño Rodríguez, Coordinadora del proyecto de innovación, la educación regenerativa está transformando la forma en que los estudiantes aprenden y crecen. Este enfoque va más allá de las aulas, fomentando la diversidad lingüística y cultural y preparando a los jóvenes para enfrentar los desafíos del mundo globalizado.
Metodo que se está implementando en diferentes países latinoamericanos. Este modelo innovador tiene como objetivo principal cultivar habilidades en los estudiantes y fomentar el pensamiento crítico, brindándoles las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
Una de las características más destacadas de este enfoque educativo es su énfasis en la adquisición de habilidades de manera bilingüe. Reconociendo la importancia de la comunicación en un mundo Carolina ha establecido programas que promueven la fluidez en diferentes idiomas, permitiendo a los estudiantes ampliar sus horizontes y conectarse con personas de diversas culturas. Esto no solo enriquece su experiencia educativa, sino que también prepara a los jóvenes para un futuro en el que la diversidad y la multiculturalidad son fundamentales. Los estudiantes están explorando nuevos horizontes y adquiriendo las competencias necesarias para convertirse en ciudadanos globales comprometidos y conscientes. Con este nuevo proyecto, la educación regenerativa está allanando el camino hacia un futuro educativo más inclusivo, diverso y enriquecedor para todos.
Carolina Castaño Rodríguez
Coordinadora del proyecto de innovación